martes, 13 de septiembre de 2011

Clase 4

Herramienta
Cmap
 
 

Clase 3


Herramienta
Prezi
Presentación individual de cada uno de los prezi, experiencia significativa al poder socializar los trabajos realizados por cada uno de nuestros compañeros. Espacio y momento propicio para intercambiar ideas y experiencias sobre el trabajo en este programa, sus posibilidades y prestaciones.

Clase 2: 16 de agosto


Herramienta
Prezi.com
Presentaciones más desestructuradas, con mayor libertad. Imágenes y videos.
Lienzo donde puedo bosquejar las ideas y luego el orden, colores, etc.
Trabajo online, una vez terminado el trabajo lo puedo descargar y reproducir en el flash (extensión flp).

martes, 23 de agosto de 2011

Aprendizaje Colaborativo - Primer Clase


1 – Las Tics (tecnologías de la información y comunicaciones) agrupan los elementos y las técnicas utilizadas en el tratamiento y la transmisión de las informaciones, principalmente de informática, internet y telecomunicaciones.
Ordenadores personales. Telefonía (móvil y fija), televisión,  reproductores portátiles de video, etc.
3 – El aprendizaje colaborativo engloba todas aquellas técnicas tendientes a la producción grupal en base a objetivos comunes, proceso en el cual cada uno es responsable de su popio aprendizaje y el de los demás.
4 – Si, en nuestras prácticas utilizamos de manera intensiva las tics. Fundamentalmente, videos, reproductores, proyectores.
5 – Conozco los blogs, tenía uno el año pasado, pero hace ya unos meses que no lo utilizo.
6 – Desde una perspectiva personal, considero que las tics son herramientas que pueden aportar mucho al desarrollo de nuestras clases, ya que las nuevas generaciones están creciendo en un mundo visual, este mundo tiene gran influencia sobre su forma de ser, nosotros podemos utilizar estos recursos para orientarlos hacia el conocimiento.
7 - Conocer diversas herramientas que podemos utilizar en el desarrollo de  propuestas innovadoras para el aula.

Blogger Buzz: Show off your Followers

Blogger Buzz: Show off your Followers

viernes, 6 de agosto de 2010

Plan áulico

Universidad Nacional de Misiones
Facultad de Artes
Carrera Profesorado en Educación Tecnológica
Seminario Taller: Entornos Virtuales
Alumno: Caballero, Roberto




ENCUADRE: Basado en el Diseño Curricular Provincia de Misiones para EGB 3

Eje 4: Contextos de uso: “interacciones mundo natural, tecnológico y sociocultural”

Este eje se centra en los cambios que la tecnología produce tanto en relación con el ambiente natural como con la sociedad. En relación con el ambiente natural los contenidos tienen en cuenta el problema de los recursos naturales (formas de obtener los materiales, la reflexión acerca de la renovabilidad, los cambios que su extracción produce en el ambiente, los efectos de desechar materiales en desuso),y el problema de los residuos provocados en los procesos productivos.

Desde el punto de vista de los impactos en el ambiente en general, se estudian también los cambios que se producen en los procesos productivos por el avance tecnológico y los que se producen en la vida cotidiana como consecuencia de las innovaciones
tecnológicas. Valen aquí reflexiones para la decisión tanto a nivel de “usuarios” y como “productores” de tecnologías donde lo ético debe acompañar permanentemente a lo técnico, lo económico y lo ecológico.
Se intenta la reflexión sobre las ventajas y desventajas del uso de determinadas tecnologías en distintos contextos.
En otros dos grandes ejes se presentan los procedimientos generales de la Tecnología que permiten el desarrollo de los contenidos propuestos en los ejes anteriores y asimismo las actitudes generales relacionadas con la Tecnología. En ambos casos y por sus características propias deben estar presentes permanentemente en el desarrollo de la propuesta
del área.
















PLANIFICACIÓN ÁULICA


INSTITUCION: Escuela 258 Campo Ramón
ESPACIO CURRICULAR: Tecnología
Curso: 7ª grado División: “A” AÑO: 2010
Tema: Impacto de la tecnología sobre la naturaleza y la sociedad
Profesor: Caballero, Roberto
Período: 4 Clases de 80 minutos cada una
Clase:
Fecha:



CONTEXTUALIZACIÓN: Alumnos de entre 12 y 13 años de edad, de área rural.


OBJETIVOS ESPECIFICOS:

• Identificar los diferentes tipos de Impactos ambientales.
• Desarrollar habilidades para la interpretación de la Información.
• Valorar en intercambio de ideas como fuente de aprendizaje.



CONTENIDOS CONCEPTUALES:

• Impactos Terrestres y Acuáticos.
• Principales Causas.
• Desertización – Deforestación.
• Acumulación de residuos.
• Técnicas de Eliminación de Residuos.
• Tecnología Para Mejorar el Medio Ambiente.



CONTENIDOS PROCEDIMENTALES:

• Investigación sobre el impacto de la tecnología y su relación con el crecimiento económico y el desarrollo social.



CONTENIDOS ACTITUDINALES:

• Valoración del intercambio de ideas como fuente de aprendizaje.
• Disposición crítica constructiva, respectos al impacto de la tecnología sobre la naturaleza y la sociedad.
• Respeto por la reglas para el trabajo en grupo.







ESTRATEGIAS METODOLOGICAS:

• Clases expositivas e interactivas.
• Técnicas grupales.
• Investigación bibliográfica.
• Elaboración en grupo.


ACTIVIDADES DEL ALUMNO:

• Participaran en el cambio de ideas.
• Buscaran en el diccionario palabras desconocidas.
• Leerán informaciones y textos relacionados al tema.
• Extraerán conceptos claves.
• Copiaran del pizarrón un cuadro sinóptico.
• Realizaran un trabajo final grupal en un docs.


RECURSOS:

• Tiza, Pizarrón, Diccionarios, Textos Bibliográficos, Fotocopias, computadoras, internet.



EVALUACION

INSTRUMENTOS:

• Observación de la participación en clase.
• Lista de control.
• Cumplimiento de la tarea de investigación (solicitada)
• Presentación de trabajos prácticos (digital en docs grupal).

CRITERIOS:

• Coherencia Oral.
• Interés en la relación de los trabajos.
• Presentación de los trabajos prácticos en tiempo y forma.





Importancia del contenido desarrollado

Si bien es cierto que la necesidad de comunicarse hace más notorio el carácter indispensable del conocimiento sobre las tecnologías de información y comunicación y la aplicación de éstas en distintos ámbitos de la vida humana, se hace necesario también reconocer las repercusiones que traerá consigo la utilización de estas nuevas tecnologías ya sean benéficas o perjudiciales.

viernes, 30 de julio de 2010

la tecnologia avanza

Estamos en la sociedad del conocimiento y algunos grandes avances, nuevos inventos y descubrimientos progresarán exponencialmente. Las universidades más prestigiosas como el MIT (Technology Review) ya identifican "lo último" y más nuevo en tecnología e investigación.

La biología (biotecnología), nanotecnología e infotecnología tienen y tendrán un protagonismo importante en los últimos progresos y adelantos alcanzados. En pocos años, la innovación tecnológica puede hacer posible hasta una segunda revolución industrial con la construcción de nanomáquinas. Las presentamos las novedades científicas más importantes a nuestros usuarios, desde la mecatrónica a las redes de sensores: